Noticias

’Los niños salvajes’ de Patricia Ferreira, Biznaga de Oro del Festival de Málaga
En el film se hace una defensa a ultranza de la educación pública
Ameco press. Jueves 3 de mayo de 2012, por Sonia López
Málaga,
03 may. 12. AmecoPress/Andalucía.- Por sorpresa, la película Els nens
salvatges (Los niños salvajes) de Patricia Ferreira fue la ganadora de
la Biznaga de Oro del Festival de Málaga. El palmarés la confirmó como
gran triunfadora de la decimoquinta edición del certamen, no sólo a
tenor de la Biznaga de Oro a la mejor película, sino también de los
premios al guión (Patricia Ferreira y Virginia Yagüe), actor de reparto
para Álex Monner, y mejor actriz de reparto para Aina Clotet.
Rodada
y coproducida en Sevilla, esta historia de adolescentes problemáticos,
en cuyo reparto figura también la ganadora de un Goya por Pa negre,
Marina Comas, logró imponerse fuera de pronóstico.

La película
narra la historia de Alez, Gabi y Oky, tres adolescentes que viven en
una gran ciudad. Los tres son unos desconocidos para sus padres, sus
profesores y para ellos mismos. Por ello, su aislamiento emocional
llevado a extremo, tendrá consecuencias inesperadas que sacudirán a la
sociedad.
La directora ha
resaltado que en ’Els nens salvatges’ hay "muchos temas" y cada uno
encuentra el lado que más le interesa, pero, sobre todo hace una defensa
de la educación pública y eso "por desgracia está de moda". Al
respecto, ha elogiado el trabajo de los docentes, de los que ha dicho
"son unos héroes; es un trabajo heroico".
Ha criticado
los recortes en la enseñanza, asegurando, al respecto, que "la Educación
y la educación pública no sólo necesita el dinero que tiene sino el
doble del que tiene y ahí nos estamos jugando el futuro de un país, un
futuro al que nunca hemos llegado pero al que alguna vez tendremos que
llegar".
Ferreira ha
señalado que se trata de un proyecto llevaba "muchísimo tiempo"
intentando "sacar adelante" y ha reconocido que no tiene ningún caso
cercano mediante el cual se inspirase para desarrollar la idea.
Ha asegurado
que la película ’La clase’, ganadora de la Palma de Oro en el Festival
de Cannes, le sirvió para saber que la cinta "se podía hacer, que se
podía trabajar con adolescentes y que se podía conseguir esa verdad que
yo buscaba, se trataba de proponérselo". Asimismo, ha añadido que
también se dio cuenta de que se pueda hacer una película con actores no
tan profesionales y "dándole un margen de libertad para que más allá de
un guión estricto se expresaran".
Además, ha
recordado que ha habido una amplia labor de documentación, visitando
colegios, hablando con profesores o en las clases. "Nos hemos empapado
del trabajo de los profesores en la educación pública", ha aclarado.
La directora ha
asegurado que desde un principio "tenía claro" como iba a ser el final.
Sobre el rodaje, ha indicado que desde primera hora "sabía que estaba
haciendo un tipo de trabajo distinto" y "entre todos hemos conseguido
libertad en la puesta en escena".
Ha indicado,
asimismo, que la cinta va dirigida a "un amplio espectro" de
espectadores, ya que se trata de una película que "la hemos hecho con
tantas implicaciones y tiene personajes que defienden posturas
diferentes".
Aina Clotet,
una de las actrices del largometraje que interpreta a una profesora, ha
explicado sobre su personaje que llega con "mucha fuerza" para intentar
cambiar las cosas, pero "le cuesta" porque se encuentra con "un discurso
prefabricado y con muchos prejuicios".
La actriz
Marina Comas ha manifestado que antes de realizar ’Pa negre’, película
por la que tiene un premio Goya a mejor actriz revelación, le daba mucha
"vergüenza todo" y ahora "veo por donde van las cosas y no me sorprende
tanto todo".
Por su parte,
Alex Monner ha señalado que no se parece a su personaje Gabi, porque con
sus padre tiene "muy buena relación y en el colegio voy muy bien, de
momento". Durante la rueda de prensa aseguro estar muy nervioso, ha
afirmado que es "impresionante" recibir el galardón.
Los actores
Albert Baró y Marina Comas han manifestado que esos personajes que
interpretan están en los colegios, aunque han aclarado que "no es un
caso que se pueda generalizar".
Por último, Ana
Fernández, que interpreta a la madre de uno de los jóvenes, ha
declarado que su personaje "le da una posibilidad y confía" en su hijo, y
por ello "apuesta" por él. "Me parece muy sensato lo que hace", ha
sentenciado.
También
Ferreira ha explicado que sabía que en este filme se tocan "temas
sensibles", entre ellos, el papel de la educación. Al respecto, la
guionista Virginia Yagüe ha indicado que ha sido una cinta de "largo
recorrido", al tiempo que ha asegurado que, aunque en un principio puede
ser un tema problemático, "estamos en el mejor de los escenarios para
exponer una idea como la que tiene la película".
Obra de Patricia Ferreira
Estudió en Madrid las licenciaturas en Ciencias de la Imagen y Periodismo en la Universidad Complutense.
Comenzó como
crítica de cine en TVE y en la revista Fotogramas y, más tarde, trabajó
en televisión como realizadora, directora y guionista de series y
programas culturales, informativos y documentales.
En 1999 se
produce su debut en el cine, siendo guionista y directora de “Sé quién
eres”, película le valió la nominación a la mejor dirección novel, y
obtiene otras dos nominaciones, al mejor actor (Miguel Ángel Solá) y a
la mejor música (José Nieto) siendo ganadora de la última.
En 2002 estrena
“El alquimista impaciente” adaptación de la obra homónima de Lorenzo
Silva que le vale el premio del Círculo de Escritores Cinematográficos
al mejor guión adaptado, la película obtuvo dos nominaciones a los
Premios Goya al mejor actor revelación (Roberto Enríquez) y a la mejor
dirección artística (Rafael Palmero).
En 2004 se
estrena el documental “En el mundo a cada rato” en donde realiza el
cortometraje El secreto mejor guardado sobre el virus del Sida en el
Tercer Mundo.
Un año después
estrenó su último largometraje “Para que no me olvides”, en donde
realiza uno de los últimos papeles de Fernando Fernán Gómez, que fue
nominada a tres Goyas (Actriz protagonista, de reparto y dirección
artística.
En 2009 realizó el documental “Señora de” que, al igual que sus anteriores largometrajes, fue proyectado en Seminci.
Desde el año
2006 forma parte de la Junta Directiva de CIMA (Asociación de mujeres
cineastas y de medios audiovisuales), asociación de la que es
co-fundadora.
Foto: Archivo AmecoPress.
No hay comentarios:
Publicar un comentario